BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA:«MUJER TRABAJADORA Y MADRE».
05 Marzo 2020
El próximo día ocho vamos a celebrar el Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Es un día para reflexionar sobre el importantísimo papel que desempeña la mujer en la sociedad actual. Se multiplicarán los actos en las calles, las redes sociales, los medios de comunicación, los parlamentos, etc. en apoyo a la mujer trabajadora. Este asunto está casi de moda. Pero ha llegado el momento de dejar atrás el lenguaje de las palabras para pasar al lenguaje de los hechos. Hay también demasiado postureo con este tema. Mucho ruido y pocas nueces. Cuando pase este día, las mujeres trabajadoras seguirán padeciendo las injusticias que precisamente denunciamos todos en este día. Una de las muchas brechas de desigualdad que sufren las mujeres españolas es la dificultad real de conciliar su vida laboral con la familiar. La Conciliación para la mujer es como el Monstruo del Lago Ness. Todo el mundo habla de él pero nadie lo ha visto. La mujer tiene el difícil reto de luchar por descubrir su vocación profesional y por conseguir que esta vocación se convierta en profesión. Hasta aquí, igual que los que somos hombres. Ambos tenemos la misma dignidad como persona que somos. Pero no es lo mismo ser padre que ser madre. Los padres tenemos que cumplir nuestra función de padres pero la función de madre es bastante más complicada y se ve más complicada aún por la rigidez e insensibilidad del mercado laboral para con las mujeres que deseen ser madres. Hemos pasado en poco tiempo de una sociedad en la que se luchaba para que las madres pudieran también ser trabajadoras en la sociedad a una sociedad en la que las mujeres trabajadoras luchan también para poder ser madres sin tener que sin morir en el intento. O sea, antes las madres luchaban para poder trabajar fuera de su casa y ahora las mujeres trabajadoras luchan para poder ser madres porque no lo tienen fácil. Por eso, hoy queremos HOMENAJEAR con mayúsculas, desde esta humilde tribuna, a esas mujeres que se encuentran agobiadas por la falta de conciliación, la ausencia de apoyo institucional, la insensibilidad en su puesto de trabajo y la poca corresponsabilidad en casa. En esta situación está la mayoría de las mujeres que conozco. Os merecéis este homenaje ahora que celebramos el DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA porque, además de vuestra profesión en la sociedad, cumplís otra misión para mí aún más importante: SER MADRE. Vuestra valiente condición de madre trabajadora os hace merecedoras de una mayor atención por parte de la sociedad. Y es que ser mujer es tan importante y tan digno como ser hombre. Todas las personas tenemos la misma dignidad. Pero todos sabemos que UNA MADRE es lo más grande que hay en la vida ¿o no? Pues dejémonos ya de palabrería y discursos perfumados de morado y aportemos todos, con nuestros hechos, nuestro granito de arena para construir una sociedad en la que la mujer trabajadora disfrute también siendo madre. ¡FELIZ DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA!

¿Nos dejas tu comentario?
Qué gran verdad. Se ha dado por hecho con total naturalidad que la mujer tiene que cumplir con los deberes de ser madre, pero no se lleva a cabo luego en la realidad con hechos tales como los que se comentan en este post. Es injusto que nos rechazan en puestos de trabajo por el mero hecho de estar embarazadas, o nos echan por quedarnos en estado. Pienso que el día de la mujer trabajadora se ha convertido más en un postureo que en una verdadera lucha haciéndose ver en un diario tanto en el empleo como en lo social. Más hechos, y menos cuento en las redes sociales y en TV. Gracias por el post. Feliz día de la mujer trabajadora
Maravillosa reflexión que merece mi aplauso de agradecimiento.
Reflexiones cómo esta debían leer, entender y motivar a nuestros dirigentes para que podamos llegar a una conciliación real y no al cuento que nos han contado (y muchas nos hemos creído) de que se puede ser madre, trabajadora, casa, pareja, niños, ¿Ocio?…y encima ser buena en todas las facetas.
Hacen falta medidas reales …no palabrería. Hacen falta hechos: bajas maternales adecuadas para poder al menos cumplir los 6 meses de lactancia exclusiva promovida por la OMS, días por enfermedades de los hijos(porqué sí, tienen la manía de ponerse malos y no poder cuidarse solitos)…y tantas y tantas cosas que no nos dejan disfrutar de la maternidad…
Gracias de nuevo por este gran artículo.
Verdades como templos. Aquí seguiremos reivindicando desde la verdad cotidiana. No elección, no selección, sino inclusión. Gracias maestro.