fbpx

BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA: «HACER HACER»

HACER HACER

7 de Enero, 2020

Las madres y padres nos empeñamos constantemente en hacerles las cosas a nuestros hijos. Incluso cuando ellos son capaces de hacerlo por sí mismos.  Les traemos la maleta del cole, les hacemos los resúmenes para que estudien más rápido, les amarramos los cordones, les peinamos, les ponemos la mesa, les hacemos la cama… No caemos en la cuenta de que cuando hacemos algo que ellos puedan hacer por sí mismos, les estamos anulando su voluntad. O, al menos, estaremos frenando su desarrollo. Justo lo contrario de lo que queremos. No nos podremos quejar luego de que nuestros hijos son “flojetes” ya que así los hemos forjado, aunque haya sido inconscientemente y con la mejor de nuestras intenciones. 

La clave de la educación de nuestros hijos no está en que nosotros hagamos sino  en que nosotros seamos capaces de hacer que ellos hagan. Por eso la educación es un arte. Muy complicado, por cierto. El criterio de “hacer hacer” consiste en que nada que pueda ser realizado por nuestro hijo/a debe ser realizado por sus padres. Si es capaz de amarrarse los cordones,  no debemos hacerlo nosotros porque le estaremos impidiendo que aprenda y se desarrolle y se sienta útil y capaz de hacer sus cosas por sí mismo. Estaremos arrinconando su autonomía y al final sólo conseguiremos formar personas frágiles de carácter y con una voluntad tronchada. Es importante que reflexionemos sobre este primer criterio que hoy llamamos el de “hacer hacer”. No es fácil pero sí es muy importante y útil para nuestros hijos y para nosotros. 

¡Ánimo! Si quieres, deja tu opinión en los comentarios y nos ayudarás a todos.

BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA: «HACER HACER»

3 comentarios en «BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA: «HACER HACER»»

  1. Bueno, el «hacer hacer» sería si hubiera interés por la educación, pero hay cosas que tienen más peso en la mente de muchos padres. Conllevaría un trabajo añadido que no todas las personas están dispuestas a asumir. El interés por la educación no es igual en todos los países, ni en todas las regiones, familias ni barrios. Y es como una pescadilla que se muerde la cola: si hay, en la población, interés por la educación (previsión, planificación, valores, amor desinteresado, sentido social), a su vez recogerán, asumirán y adoptarán con más facilidad los mensajes educativos que le lleguen de quienes supuestamente saben. Si no hay interés por la educación, es difícil que llegue a haberlo, pues presupone a su vez un cierto interés por la educación. ¿Cómo iniciar el proceso?…

  2. La autonomía es uno de los objetivos esenciales en la educación. El «hacer hacer» les va a permitir realizar por si mismos y mismas actividades propias de su edad.
    En muchos casos, la adquisición de la autonomía se retrasa por la protección, sobreprotección familiar o bien por la falta de tiempo. A veces, se piensa que es más rápido que lo haga el adulto que el niño. Sin darnos cuenta estamos limitando sus capacidades personales para desenvolverse en el mundo que le rodea. Estos hábitos desencadenaran en un niño poco autonomo que requerirá ayuda continuamente.
    Como familiares, maestros y maestras debemos potenciar ese «hacer hacer» con pequeñas rutinas diarias, que poco a poco y con esfuerzo irán convirtiendo a ese niño en una persona segura y capaz de tomar decisiones.

  3. Es indispensable proporcionarle autonomía a los niños y niñas y no frenar su desarrollo. La clave no está en hacerle las cosas a ellos, sino ser capaces de hacer que ellos hagan. Si conseguimos esto, el día de mañana serán personas independientes, autónomas, con mucho criterio y con capacidad para tomar decisiones y resolver las problemáticas que se les planteen.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
× Contáctanos por WhatsApp