fbpx

BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA:«GRACIAS, ABUELOS».

BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA:«GRACIAS, ABUELOS».

25 Marzo 2020

Esta grave crisis sanitaria ha situado a nuestros abuelos en el punto de mira de la vulnerabilidad. Sufren ellos y sus familiares, principalmente, pero también toda la España confinada encarnando hoy aquellos versos que Miguel Hernández dedica en su elegía a su amigo Ramón Sijé… “no hay extensión más grande que mi herida”… España entera estamos sufriendo ante la injusticia y el desamparo que están padeciendo tantos miles de nuestros abuelos que no tienen la culpa de lo que les pasa. La sociedad entera tenemos la imperiosa obligación de defenderles con todas nuestras fuerzas en estos duros momentos. Esta pandemia cruel les está atacando principalmente a ellos que son los que peor pueden defenderse. Es un dolor terrible para todos los españoles el contemplar cómo, después de una vida de sacrificio por nosotros y a pesar del heroico esfuerzo de nuestros servidores públicos, a muchos no estamos consiguiendo salvarles la vida. Contemplamos atónitos el ingreso de gran cantidad de abuelos en los desbordados hospitales, muchos enfermando en masa en las residencias y centros de ancianos. Los estamos viendo morir solos. Sin poder despedirse de su pareja, ni de sus hijos, ni de su nietos.  Los vemos con el miedo del indefenso tatuado en su rostro, sufriendo en silencio y rezando para que pase de una vez este maldito cáliz. A muchos, no les pudimos dar ni siquiera un entierro digno. Otros, aguardando yertos en una pista de hielo su turno para llegar al camposanto. Ellos, que viniendo de la infancia de postguerra y del año del hambre, han sacrificado su vida para que podamos disfrutar de unos estudios, de una sanidad, de una democracia y de una economía construida sobre su sudor y sus lágrimas. Ellos, que en épocas de crisis comparten su mísera paga con nosotros para que podamos comer y que dedican tantas miles de horas a cuidar a nuestros hijos como “canguros gratuitos”. Siempre sin pedir nada a cambio. A ellos, que de tantas enfermedades nos han defendido a nosotros;  no podemos otra cosa que pedirles perdón por no saber o no poder defenderlos de esta pandemia como realmente se merecen. No podemos otra cosa que seguir luchando para intentar salvarlos, llorar sus pérdidas y brindarles este amoroso homenaje de gratitud a nuestros abuelos. Bueno, sí podemos hacer otra cosa. Podemos comprometernos a  aprender de esta dura experiencia. Podemos cuestionar nuestra actual escala de valores, excesivamente impregnada de materialismo, individualismo y hedonismo. Podemos poner en juego desde hoy los valores humanos que ellos, nuestros abuelos, nos han enseñado con su ejemplo de vida: la humildad, el sacrificio, la sobriedad, el amor a la verdad, la primacía del ser humano, el valor de la vida, el valor de la asociación de apoyo mutuo, el respeto a los demás, el buscar el bien común, el sentido de la trascendencia, la fe en el amor, la sonrisa, la sensibilidad, la importancia de la familia, la ternura y, en definitiva; la solidaridad como estilo de vida, el amor al prójimo,… y el trabajo incansable para que el ser humano avance precisamente en eso, en humanidad. Gracias, abuelos.

Comparte tu gratitud hacia los abuelos en tu comentario.

BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA:«GRACIAS, ABUELOS».

3 comentarios en «BLOG PEDAGOGÍA COTIDIANA:«GRACIAS, ABUELOS».»

  1. Buenas tardes…aunque para mí no son muy buenas porque desde hace dos días, supe que en la residencia donde está mi abuelo hubo tres infectados….gracias a Dios èl está bien, pero toda la Familia tenemos ese sin vivir aunque hablamos con èl por teléfono todos los días, es muy duro y más con la edad que tiene de 93 años…y sería un caramelito para este virus…aunque èl es fuerte y ha sobrevivido neumonías y bronquitis, pero es muy luchador y seguro que podrá también hacer frente a la soledad que tiene ahora ya que están todos confinados en sus habitaciones…aunque la UME ha ido para desinfectar todo…y eso nos tranquiliza a los familiares…
    Y qué decir de los abuelos, que son la mayor satisfacción que la familia puede tener, el mayor aprendizaje con las historietas que cuentan de amor, de trabajo, de locuras, etc, el mayor ejemplo de los padres y madres, que en su día lucharon por ellos y ahora tanto mis padres como sus hermanos/as, están luchando por él, lo mimamos, lo vemos todos los días y lo llamamos, èl solo piensa en vernos y en comer, solo con eso èl es feliz, así pues, como èl nos dice cada día, está contando los días para poder vernos toda la familia y nosotros estamos contando y esperando pacientemente los días para poder seguir disfrutando de èl y darle todos esos abrazos y besos que le debemos de estos días de confinamiento que no hemos podido darles por el bicho…y es nuestro reto familiar! Así que…a por èl!!! Es una pena lo que está pasando con los abuelos…ya que son los más vulnerables, por eso, nos necesitan más que nunca y evitar así, que salgan a comprar solos, para ello hay personas que se ofrecen a hacerlo para evitar que se contagien, y me parece una idea increíble y de buena persona que haya personas así, porque demostramos mucho la condición de cada persona, así pues, bravo por todas aquellas personas que se preocupan por los abuelitos/as. Un saludo.

  2. Los abuelos: un regalo familiar
    En estos momentos, estamos revalorizando el ROL VITAL que han ejercido y ejercen nuestrs abuelos y abuelas en nuestras vidas.
    Recordaron a las familias, en la anterior crisis económica, que estaba ahí para ayudarnos, ayudar sus hijos e hijas, nietos y a quien hiciese falta con sus humildes pensiones, sin pedir nada a cambio.
    Volvieron a recordar a toda la sociedad que estaban ahí, que se podía contar con ellos, dando una lección imprescindible de valores como su enorme solidaridad.
    Ahora nos necesitan, necesitan el calor de sus familias. Mecesitan a sus hijos, nietas o familiares a que les ayudemos a no exponerse sin necesidad a este virus, debemos ayudar a hacerle la compra, ir a la farmacia por sus medicamentos, demostrándoles que hemos heredado esa solidaridad que nos han mostrado durante toda una vida.
    ¿Qué sería de nosotros sin su SABIDURÍA, EXPERIENCIA y PACIENCIA?
    Por mucho o poco que la vida nos haya permitido estar con ellos, estoy convencida que esos ratos nos han servido a todos, a nosotros como aprendices de valores y de la vida y a ellos a recordarles que aunque sean mayores son muy necesarios en nuestras vidas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies
× Contáctanos por WhatsApp