18 diciembre, 2019
Hola, soy Manuel Pérez; pedagogo a pie de obra, y quiero estrenar este blog de pedagogía de lo cotidiano haciendo una pregunta: ¿ a quién no le gusta que un ser querido le haga un regalo entrañable en un día especial? A todos los padres nos emociona que nuestro hijo reciba por reyes ese regalo que tanto espera y que tanta ilusión le hace.
Pero, como los españoles no tenemos término medio, gastaremos estas fiestas casi trescientos euros en regalos para cada niño. Bastante más que Alemania aunque tengamos casi la mitad de renta que ellos. Somos los que más gastamos en cenas y comidas navideñas de toda la Unión Europea. ¡se nos ha ido la pinza! Y es que la estrategia de mercadotecnia de los gurús de “Yanquilandia” está haciendo el agosto con nosotros, que nos cabe el Titanic.
Ya nos colocaron Halloween y ahora nos meten con calzador el Black Friday y el Cyber Monday como si nuestras familias llevaran toda la vida celebrando el antes y el después del Día de Acción de Gracias. Estamos copiando su fe en los “templos comerciales”. Pero para fe la de Santa Claus, la mascota de la Coca Cola en su campaña publicitaria de 1930. ¿Pues no parece que el que nace en Navidad es Papá Noel? Puestos a adorar mascotas, me quedo con Palmerín; la mascota de mi Betis.
Pero, nosotros tranquilos, no tenemos por qué preocuparnos por el futuro del planeta ni por el materialismo y la superficialidad que podamos estar metiendo en el cerebro y en el corazón de nuestros hijos. ¿El tema merece una reflexión, o no? Ahí lo dejamos.
Magnifica publicación. Luz en tiempos de oscuridad. Gracias!!
Grandeeee Manuel
Es cierto. Como borreguitos. Que vamos. A ver si aprendemos a cuidar lo nuestro.
Magnifico, gracias Manuel por enviarmelo.
Magnífica reflexión, cómo siempre ejemplar.
Manuel eres un tío muy especial una gran persona y sobre todo una persona
Que se preocupa por los demás .
Yo puedo dar fe de lo que te estoy diciendo me siento muy orgulloso de
Tenerte entre mis amigos un saludo
Muy buena reflexión somos tan materialista que se nos olvida otros valores que no tienen coste
Muy bueno y gran verdad, nos la dejamos colar así de fácil.
Super interesante el aporte!!!
Se nos ha ido de las manos el consumismo. El capitalismo llegó ya hace muchas décadas pisando fuerte; las empresas nos van a hacer creer que tener, tener muuuchas cosas es lo más guay, es lo que nos hace falta para tener una vida completa.
Cada uno tiene que pensar si lo que compra (tanto a él mismo como a otra persona) le va a ser útil de verdad o lo va a terminar abandonando en el altillo.