Hay un tema clave en la incorporación de los niños y niñas al colegio o instituto en los próximos días ¿Cómo se pueden mantener las distancias con tantos niños y niñas en tan poco espacio físico? Sin duda es un reto poco fácil de cumplir. Para ello, las autoridades educativas han dispuesto una gran variedad de medidas como el escalonamiento horario en los accesos y las salidas, los grupos de convivencia o burbuja en el colegio, el uso de mascarilla, etc…
En este espacio vamos a centrarnos en los grupos de convivencia, también llamados “burbuja”. Vamos a explicar en qué consisten, que medidas se deben cumplir dentro de él y, además, qué ocurre fuera de estos grupos.
¿Cómo van a organizar a los alumnos en el colegio?
En esta nueva normalidad, ésta es una de las preguntas más frecuentes respecto a la vuelta al cole. Cada centro educativo ha desarrollado su propio protocolo interno pero todos coinciden en esta medida.
El alumnado del centro compartirá aula siempre con los mismos compañeros. Es decir, se van a crear grupos burbuja o de convivencia para que tengan contacto con el menor número posible de alumnos.
Para hacer esto posible, se deben señalizar los pasillos del centro para que el flujo de circulación sea seguro y, además, adaptar los horarios de entrada y salida para reducir al mínimo la coincidencia de los distintos grupos.
¿La mascarilla va a ser obligatoria?
La mascarilla es obligatoria para todos los mayores de seis años. Pero, dado que en los grupos de convivencia o burbuja en el colegio los alumnos solo se van a relacionar entre ellos, pueden estar sin mascarilla en el aula.
Cuando se circule por zonas comunes todos deberán llevar la mascarilla obligatoria ya que podrían coincidir por los pasillos del centro con otro grupo.
¿Después del colegio seguirán aislados?
Entonces puede que tengan relación con otros niños. Es muy complicado aislarlos. Los grupos de convivencia pretenden que el colegio sea un entorno controlado y así facilitar el aislamiento en el caso de un contagio de un alumno o profesor.
¿Entonces las familias tendrán que cumplir ese grupo burbuja fuera del horario escolar?
Aunque no es una medida obligatoria, todos tenemos la responsabilidad de minimizar los riesgos de contagio. Por eso, debemos controlar la temperatura y demás síntomas de nuestros hijos y, en caso de tener alguno, evitar el contagio realizando cuarentena.
No obstante, al comienzo del curso escolar, cada centro escolar informará a las familias sobre las medidas concretas respecto a este tema.