28 de Enero, 2020
El 39% de nuestros niños y niñas andaluzas repiten uno, dos o tres cursos al llegar a los 15 años. Este dato ronda el porcentaje de graduación en los estudios mínimos que son la ESO. Nuestros hijos, los andaluces, no llegan a graduarse en ESO a su debido tiempo en un 37,6%. Y este dato está relacionado con la tasa de paro. En España hay casi cuatro millones de parados; de los que casi tres millones no están graduados en ESO. El 35% de los andaluces en edad de trabajar no lo pueden hacer. Y, encima, este dato contrasta con el de la Renta per Cápita en Andalucía. Estamos en la mitad de renta de Madrid y en un 35% por debajo de la nacional. En conclusión: algo tiene que ver nuestro nivel de repetición de curso/fracaso escolar/nivel de paro/nivel de renta per cápita. O sea, estamos un 35% por debajo de la media española y por más del 50% de la media europea. Como para estar contentos. Como para no lamentarnos. Como para no actuar.
El próximo viernes 27 de marzo celebraremos una JORNADA PEDAGÓGICA en Montequinto. Vendrán más de 100 personas venidas de todos los lugares de España para reflexionar sobre el tipo de escuela que estamos dándole a nuestros hijos. Estáis todos invitados a participar, a contar vuestra experiencia y a dar vuestra opinión. Hoy nuestra escuela no garantiza la igualdad porque sigue sin atender de manera adecuada a los que más lo necesitan. Se nos llena la boca de democracia y de igualdad pero esto no se está cumpliendo en Andalucía.
Vamos a reflexionar sobre el Fracaso y el abandono escolar, sobre la repetición de curso y sobre la experiencia de Lorenzo Milani que ya dijo hace más de 50 años que necesitamos una escuela sin repetidores, con más horas de formación y que sepa motivar a los alumnos y darles un para qué.
Os esperamos a todos en estas jornadas pero os advertimos que hay que inscribirse porque las plazas son limitadas y ya quedan pocas. Déjanos tu comentario que nos enriquezca a todos.

Considero este blog una magnifica iniciativa muy necesaria en estos momentos. Enhorabuena
Buenos días, está reflexión sobre la repetición es muy necesaria así como la necesidad de una atención a la diversidad real, no sólo sobre el papel, pero ¿existen recursos en las escuelas para atender esta diversidad? En mi opinión no y no porque no haya interés desde los docentes, es que el sistema no está bien planificado y eso se lo debemos a nuestros gobernantes, o el pueblo reacciona o seguiremos igual o incluso peor. Un saludo.
Efectivamente es alarmante la cifra de repetición a nivel estatal y ya ni que decir a nivel autonómico. Es necesario poner remedio, diagnosticar las dificultades y hacer una efectiva atención a la diversidad. Todos los alumnos tienen derecho a una educación de calidad y los recortes en educación y la mala gestión imposibilitan esta tarea. Si queremos un país con futuro, tenemos que invertir en nuestros estudiantes. Gracias.